Minagri: El Niño costero deja entre 6,000 y 7,000 agricultores afectados

publicado en: Noticias | 2

El viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (Minagri), Pablo Quijandría, reveló que entre 6,000 y 7,000 productores agrícolas se han visto afectados por el Fenómeno El Niño Costero que azota el país, y el 80 por ciento de ellos son pequeños agricultores.

Pérdidas. Añadió que hasta el momento se han perdido más 10 mil hectáreas de cultivo, principalmente en la Costa Norte, pero con las últimas lluvias registradas en Piura ayer y anteayer, esta cifra podría incrementarse.

«La última cifra que tenemos eran alrededor de unos 6 mil o 7 mil productores afectados directamente con fuerza, las áreas que se afectan son normalmente bordes de los ríos, zonas laterales, áreas marginales no protegidas, el 80% son pequeños productores», declaró a RPP Noticias.

En el caso de los agroexportadores, Quijandría indicó que el principal problema que tienen es trasladar sus productos a los mercados y a los puertos, pues algunas vías de comunicación están destruidas o afectadas. «Los productores más grandes normalmente se ubican en zonas más seguras y en zonas de riego que tienen una protección mayor», refirió.

¿Qué productos se afectaron? Los productos más afectados y más vulnerables de la pequeña agricultura son el banano orgánico de exportación en zonas de Tumbes y Piura, y también hay producción de limón, mango, arroz y algunas áreas de frijol que se han visto afectadas, detalló el funcionario.

Plagas a la vista. Reveló que otro problema que podría afectar los cultivos, además de las lluvias, son las plagas. «Ya están apareciendo plagas de langosta, de grillos, de tal manera que esto está en proceso de evaluación». dijo.

Precios. De otro lado, Quijandría señaló que no debería haber incremento de precios de los alimentos, pues el abastecimiento en los mercados es normal.

Señaló que la geografía peruana y la distribución de la agricultura ha permitido que Lima y las otras ciudades no tengan problemas de desabastecimiento, «porque lo que no viene del norte, viene del sur o viene de la sierra».

«La masa de abastecimiento se mantiene constante, las fluctuaciones de precios han sido mínimas», sostuvo.

En el caso de la subida del precio del limón de hace unas semanas, dijo que el incremento fue porque se cortó la cadena de transporte.

«Si bien actualmente (el limón) no se ha puesto a su precio normal, pero ya está a un nivel suficientemente adecuado», dijo Quijandría.

PBI Agrícola. El viceministro dijo a RPP Noticias que el PBI agrícola podría bajar un punto este año debido a impacto de El Niño Costero. Recordó que para el 2017 el Minagri estimaba un crecimiento del sector de entre 3.5% o 4%, pero ahora sería de entre 2.5% o 3%.

Quijandría brindó estas declaraciones tras participar en el foro «Revalorando el Tesoro Escondido» realizado por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega).

Fuente: RPP, Andina

2 Respuestas

  1. Usuario pruebaaaaaaaa

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *